Autor:: José María Sánchez Osuna

Autor:: José María Sánchez Osuna

miércoles, 21 de septiembre de 2016

ALHAMBRA ALTA

Este lugar se extiende al lado Este del conjunto arquitectónico, en concreto entre la Torre de las Infantas, la Cautiva y la Torre de los Siete Suelos, en donde se aprecian múltiples ruinas de edificios árabes y cristianos que en su día fueron viviendas de magnates y funcionarios. De entre todas ellas, destacan los albergues de la guarnición, una tenería, una serie de albercas y la alfarería de los Tenorios, los Robles y los Hernández muy importantes durante los siglos XVI y XVII. Asimismo se incluye, en la denominada Alhambra Alta (Madinat al Hamra), la cuña anteriormente citada y parte de la zona Oeste, que comprende los jardines del Partal y la Puerta del Vino, cruzando el palacio de Carlos V.
La Alhambra Alta se hallaba más elevada que los alcázares, de los que los separaba un  foso. Este lugar debió de ser desde muy antiguo una zona residencial de gran importancia, en la que se construyeron numerosos palacios y jardines, junto con centros administrativos y religiosos (mezquitas, baños, casa de la moneda), habitados por los principales personajes de la corte. 
De aquella población, son escasos los vestigios conservados pues, tras la conquista de Granada, sus moradores hubieron de abandonar la zona y trasladarse a la ciudad baja, ocupando las edificaciones los cristianos que terminaron destruyéndolos o remodelándolos.  
Los Reyes Católicos se preocuparon, desde que conquistaron Granada, de los vecinos de la Alhambra para los que establecieron una jurisdicción propia y particulares exenciones. Durante el siglo XV, habitaban la zona unos ciento cincuenta vecinos que aumentaron su número en años venideros. Aunque a partir del siglo XVI, el barrio se convirtió en refugio de delincuentes y proscritos. Situación que no cambiaría hasta 1870, en que la Alhambra fue declarada monumento nacional. De aquellos edificios destruidos, recordaremos el Palacio de Tendilla y el ex-convento de san Francisco.






No hay comentarios:

Publicar un comentario